1. ¿Cuál situación leyó? de un breve resumen de la situación y las impresiones particulares que le causo el caso del aula o la situación del estudiante citado.
R. Situación 2: La computación 1:1 constituye la diferencia.
Es una comparación entre la problemática que constituía el equipo con el que se contaba antes a los beneficios que ahora se tienen con las computadoras portátiles, ya que facilita y agiliza el trabajo.
2. ¿Cuáles ideas podría utilizar a partir de estas situaciones ?
R. La aceptación y la adaptación de nuevas tecnologías. Se requiere de un compromiso por parte de los docentes y estudiantes para actualizarse.
3. Piense en como la computación 1:1 cambio el entorno del aula en estas situaciones. ¿Cuáles cambios anticipa en el aula?
R. Facilitar el trabajo entre docente y alumno (la relación que existe), para acercarlos a las tecnologías y obtener un trabajo más eficaz y practico.
4. ¿Cuáles retos o desafíos observa como posibles con la computación 1:1, en su caso?
R. Facilitar el guardado de archivos y utilizarlo de una manera sincrónica
5. ¿Cómo puede hacer uso de la computación 1:1 para superar los desafíos tradicionales en el aula?
R. Poder desarrollar estilos de aprendizaje de forma virtual, cada quien trabaja a su ritmo.
El tiempo y el espacio se pueden manipular de acuerdo al que se necesite ya que es personalizado; en caso en que alguien no entienda la clase tendrá la información a su alcance.
Puede buscar otros posibles programas que pueda adecuar a su manera de aprender ya sea visual, auditivo, etc… en caso de que se a necesaria la inclusión pude utilizar una página virtual.